Por Charoh Ortiz
Asesora de Nutrición Integral
Cuando tratamos de mejorar nuestra salud comenzamos por adoptar hábitos más saludables que contribuyan a nuestro bienestar. Sin embargo, el hábito del sueño saludable es uno de los que más importancia tiene, puesto que cuando nuestro cuerpo no descansa de manera apropiada durante el sueño, esto tiene grandes repercusiones en nuestra salud.
El no dormir lo suficiente puede bloquear la pérdida de peso, aumentar los niveles de presión y colesterol e incluso afectar los niveles de azúcar en la sangre, además de afectar la memoria y nuestro sistema nervioso, entre otros.
Según el Instituto Nacional del Corazón, la Sangre y el Pulmón, el cuerpo tiene varios relojes internos, llamados relojes circadianos. Estos por lo general siguen un ritmo repetitivo de 24 horas, llamado ritmo circadiano, el cual afecta todas las células, tejidos y órganos del cuerpo y su funcionamiento.
El reloj circadiano central, ubicado en el cerebro, indica cuándo es momento de ir a dormir. Otros relojes circadianos se encuentran en diferentes órganos del cuerpo. Estos relojes internos del cuerpo están sincronizados con determinadas señales ambientales, como la luz natural, por ejemplo.
El ciclo circadiano natural de la mayoría de las personas dura un poco más de 24 horas. Así como hay personas que se despiertan temprano de manera natural, hay quienes se quedan despiertas hasta muy entrada la noche o la madrugada.
El ritmo y la sincronización de los relojes del cuerpo también disminuyen con la edad. Como parte del envejecimiento normal, se pierden neuronas, o células, del cerebro que promueven el sueño. Factores, como menos actividad física o pasar menos tiempo al aire libre, también afectan los ritmos circadianos.
Algunas personas tienen problemas con su ciclo de sueño y vigilia. Esto quiere decir que el cerebro no los mantiene despiertos o no los hace dormir en los horarios apropiados.
En resumidas cuentas, se preguntará si realmente importa haber dormido lo suficiente la noche anterior o no.
Y la respuesta es, claro que sí.
De hecho no sólo importa la cantidad de horas que usted duerme, sino también la calidad del sueño, ya que la calidad del descanso y la manera en que su cuerpo funciona al día siguiente dependen del total de horas que duerme y de la duración de las distintas etapas de sueño que usted tiene cada noche.
Sobre el autor:
Hola soy Charoh Ortiz, Asesora de Nutrición Integral certificada por NBC-HWC, así como Coach de Coaches y escritora especializada en temas de salud y bienestar. Colaboro semanalmente para el segmento de salud en Telemundo Valle Central. Mi misión es compartir información y herramientas que contribuyan a que tu vida sea cada día mejor. Te invito a que me sigas en FB o Instagram.
Fuente: https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/sueno/ciclo-sueno-vigilia#
Charoh Ortíz
Health Coach & Coach of Coaches
Asesora de Salud y Coach de Coaches
661.320.0011