¿Es usted padre o madre de familia y se le dificulta lograr que sus hijos adopten hábitos alimenticios saludables?
Hoy, nuestra Asesora de Nutrición Integral, Charoh Ortiz, nos brinda algunas recomendaciones para ayudar a sus hijos a fomentar una vida más sana desde jovencitos.
Hola que tal, cómo siempre, es un gusto saludarles.
Cómo ustedes saben, comer saludable es un hábito que se construye toda la vida. Pero cuando aprendemos conceptos de alimentación saludable desde jóvenes es mucho más fácil mantener estos hábitos a largo plazo.
Y como se que es difícil pensar que nuestros hijos puedan comer saludable, especialmente en los días festivos, a partir de hoy y dentro de las próximas semanas, les estaré compartiendo recomendaciones para adoptar hábitos saludables que bien pueden beneficiar al resto de la familia.
Usted podrá encontrar todas las recomendaciones que haré en este segmento en el Manual de Nutrición para padres distribuido por la Sociedad de Lucha contra la Leucemia y el Linfoma o LLS por sus siglas en inglés. Este manual es gratuito y la información recopilada fue obtenida y producida por expertos en nutrición.
Y bien, sabemos que los alimentos nos aportan el combustible que necesita nuestro cuerpo para un funcionamiento, crecimiento y desarrollo saludables, así como la energía para emprender las actividades de la vida cotidiana.
Uno de los primeros hábitos que podemos formar es precisamente el darle comidas lo más saludables posible a nuestros hijos y explicarles el papel que juega la alimentación en su salud. Si su hijo o hija saben desde jóvenes que lo que comen afecta desde su estado de ánimo hasta su peso, es más probable que así comiencen a entablar una buena relación con los alimentos que le servirá de mucho para toda la vida.
Y si se pregunta que le puedo dar a mi hijo que sea saludable, tome nota, he aqui una grafica para recordárselo:
RÉGIMEN ALIMENTICIO SALUDABLE para niños de 2 años y mayores
Incluya estos alimentos:
Variedad de vegetales
Frutas, especialmente frutas enteras
Granos/cereales, especialmente integrales
Lácteos bajos en grasa (leche, yogur, queso)
Variedad de proteínas, tales como mariscos, carnes magras, carne de aves (pollo, pavo), huevos, lácteos, frijoles, arvejas, nueces y productos de soya
Grasas saludables, tales como aceite vegetal, aguacates, nueces y semillas
Límite estos alimentos:
Grasas saturadas, grasas trans
Sodio (sal)
Carne roja
Carnes procesadas con nitratos o nitritos
(ejemplos, jamon, salchichas, carnes frias o embutidos)
Azúcares añadidas, entre ellas, bebidas
Azucaradas cómo los jugos procesados
Fuente: basado en las Dietary Guidelines for Americans, 2020-2025, www.dietaryguidlines.gov
Ojo: Dada las necesidades especiales de todos los pacientes de cáncer de todas las edades en cuestión de nutrición, la LLS ofrece consultas gratuitas sobre la nutrición con dietistas registrados, quienes cuentan con experiencia en nutrición oncológica. Las consultas están disponibles para los pacientes con cualquier tipo de cáncer y sus cuidadores. Visite www.LLS.org/nutricion para programar una consulta.
Y como recordar información a veces no es tan fácil, los invito a que obtengan el Manual de Nutrición para padres distribuido por la LLS. Este manual es gratuito y solo tiene que llamar al 1.800.955.4572 para pedir una copia. Le atenderán en español.
Charoh Ortíz
Health Coach & Coach of Coaches
Asesora de Salud y Coach de Coaches
charo.h.ortiz@gmail.com
661.320.0011